Este es el tercer proyecto realizado en forma completamente remota con Novis. La solución DTE se implementará próximamente ...
Desde el año 2016 Novis ocupa un lugar destacado en los resultados del “Estudio Nacional de Tecnologías de Información” (ENTI) ...
Los clientes en SAP RISE necesitan servicios SAP AMS técnicos (Basis) y funcionales, aquí les contamos por qué.
NOTICIAS
SAP BW es más eficiente con HANA en cada una de sus capas sobre todo en la respuesta al procesar grandes volúmenes de información, logrando asi alinearse con los tiempos exigidos por el negocio.
Si bien luego de un proyecto de migración de la base de datos del BW a HANAlos modelos que estaban antes operativos seguirán resolviendo la funcionalidad para la que fueron concebidos, es necesario tener en cuenta algunos aspectos para el máximo aprovechamiento de los recursos y de las nuevas funcionalidades.
En base a nuestra experiencia, , una buena arquitectura de datos es el cimiento sobre el cual se construye el resto, por eso queremos compartir información sobre las recomendaciones de SAP en cuanto arquitectura de datos LSA++ (Layered Scalable Architecture) en un BW on HANA cuáles son las ventajas de adoptarla, qué significa no hacerlo, además otros puntos importantes claves para el éxito en una instalación de este tipo.
La arquitectura de datos LSA++ se puede resumir como la forma en que se diseñan y organizan las estructuras que almacenan físicamente los datos, de manera que contengan suficiente detalle para analizar un proceso del negocio en su totalidad.
En el siguiente link encontrarán conceptos necesarios para la configuración en esta arquitectura de datos:
Aun cuando las herramientas de visualización y de análisis tienen un rol fundamental al ser el medio de consumo de los usuarios en todas las capas de la organización (estratégica, táctica y operacional ), en Novis vemos con preocupación el hecho que se vea el BW solo como el camino de los datos desde los sistemas fuentes hasta dichas herramientas. Redundancia innecesaria, dos versiones del mismo dato, compleja trazabilidad hasta el origen, y la falta de una estrategia clara de crecimiento, son algunos problemas que hemos identificados en las configuraciones de muchos BW.
BW es la herramienta de Data warehouse de SAP y la arquitectura de datos adoptada deberá responder a los fundamentos de un Data Warehouse:
✓ Punto único de verdad de la información de la empresa.
✓ Integración de toda la información que se requiera de la operación y la que pueda afectar la misma como la relacionada a los clientes, proveedores, competencia, etc.
✓ Ser la única fuente de datos para todas las soluciones de divulgación de la información ( Reportes operacionales y analíticos ) independientemente de la plataforma tecnológica que se utilice.
✓ Descargar los sistemas operacionales de la generación de reportes
✓ Evitar silos de información.
✓ Colaborar con aquellos áreas de la organización que requieran consolidar y/o procesar información como parte de sus procesos ( Planificación, consolidación, preventa, marketing, etc.)
Un BW on HANA combinado con la arquitectura de datos LSA++, no solo garantiza que se cubran todos los principios anteriores, además:
✓ Permitirá el máximo aprovechamiento de los recursos técnicos disponibles.
✓ Facilitará lograr la flexibilidad y la autogestión exigida en este tipo de soluciones .
Entendiendo qué es flexibilidad y autogestión.
Si le damos una mirada desde el punto de vista de los usuarios finales, el BW on HANA será exitoso en la medida que se logre primero la flexibilidad exigida por la dinámica del negocio, y segundo la autogestión como canal principal de consumo de información. Lo costoso en esfuerzo y tiempo, y en oportunidades hasta inviable que resultaba cubrir estos dos puntos en las versiones anteriores era un hándicap de esta solución.
La flexibilidad en una herramienta de inteligencia de negocio es la capacidad de dar respuesta oportuna ante un cambio de enfoque de análisis. En versiones anteriores de BW estos cambios podían significar remodelados complejos, quizás la necesidad de duplicar información para no afectar los modelos existentes, y con procesos de recargas y de cuadratura adicionales. En BW on HANA utilizando LSA++ al modelar procesos completos y al maximizar la virtualización (vistas lógicas) se minimiza el impacto ante los cambios.
Autogestión. La respuesta al por qué un analista del área Control de Gestión o de un proceso específico requiere una “sábana de datos” con el mayor número de columnas posible, es para poder disponer de los datos en las herramientas que conoce y poder generar los informes que requiere, disminuyendo la dependencia del equipo de TI. Este tipo de autogestión tiene debilidades en muchos sentidos, como los temas de seguridad, tiempo de procesamiento, versionamiento de los datos, entre otras cosas.
El principal reto del los especialistas del área de tecnología es capacitar a los usuarios en las herramientas de visualización, entregándoles la posibilidad que pueda disponer de la información del negocio, combinar diferentes modelos y realizar cálculos complejos, todo esto sin perder el control y teniendo las consideraciones de seguridad y convivencia de los datos. El camino en esta versión para lograr la autogestión es el LSA++ al modelar procesos, luego el consumo de estos a través de las funcionalidades disponibles en el BW usar al máximo la potencia del procesamiento en HANA.
Al modelar procesos en las estructuras que almacenarán los datos físicamente, tenemos claridad de cuánto espacio necesitamos, el tamaño debe ser similar al que ocupa en los sistemas fuentes, y si creamos vistas lógicas para los diferentes escenarios de análisis, evitando en los posible la duplicidad, tendremos un crecimiento controlado de nuestra base de datos.
Pero si por el contrario continuamos configurando sin un criterio austero al duplicar los datos, sin aprovechar la virtualización cuando esta es viable, no solo nos regresa a la complejidad y rigidez de las versiones anteriores, nos deja sin criterios claros o reales para dimensionar el crecimiento de nuestra plataforma.
Antes de la versión 7.4 era necesario contar con consultores conocedores del concepto de Inteligencia de Negocio, con dominio en las capas de extracción y data warehousing (BW), ser punto de enlace con los especialistas en las herramientas de visualización (Business Objects, Qlickview, herramientas de Microsoft, etc.) y de los usuarios finales . Siempre fue un valor agregado si el consultor conocía el proceso completo a ser modelado.
Para esta versión de BW, se requieren todas esas habilidades y adicionalmente es indispensable que el consultor domine el modelado en HANAy entienda de aspectos técnicos que antes se consideraban irrelevantes y que están directamente relacionados al consumo de recursos.
Con respecto al conocimiento del proceso, como el LSA++ parte de modelarlos, es importante que en el caso de que el consultor no lo domine, tenga habilidades para su levantamiento cubriendo todos los escenarios existentes.
En Novis respondemos al reto de contar este tipo consultores, complementándose con especialistas en el áreas funcional en las diferentes áreas del negocio, Basis e infraestructura.
La flexibilidad, la capacidad de responder a la dinámica del negocio, entregando un ambiente optimizado para una verdadera autogestión son las fortalezas principales de BW on HANA siempre y cuando se preste atención a la arquitectura de datos.
Feedback/discusión con la autora: América Armas R. – Consultor Inteligencia de Negocio – america.armas@noviscorp.com
Links de interés:
Suscríbete a nuestro boletín mensual para que estés enterado de todas nuestras noticias y nuevas tecnologías.