Desde el año 2016 Novis ocupa un lugar destacado en los resultados del “Estudio Nacional de Tecnologías de Información” (ENTI) ...
Los clientes en SAP RISE necesitan servicios SAP AMS técnicos (Basis) y funcionales, aquí les contamos por qué.
La decisión estratégica que deben tomar los clientes para tener SAP en Cloud.
NOTICIAS
Perspectiva de los Clouds públicos.
Lo que la industria de la tecnología llama la “transformación digital” pasa por el despliegue ágil de múltiples y diversas formas de soluciones tecnológicas. Soluciones que tienen que ser portables entre diversas plataformas y que se instalan y desinstalan casi instantáneamente. El desafío es importante, ya que va desde nuevas plataformas para IoT, big data y automatización de operaciones, hasta aspectos relacionados con la seguridad y las comunicaciones confiables.
Gran parte de la capacidad de utilizar tecnologías, al ritmo que el negocio exige, pasa por aprovechar todo el potencial que ofrecen los Clouds públicos.
¿Por qué los Clouds públicos?
Porque ellos desarrollan gigantescos volúmenes de procesamiento y almacenamiento que son distribuido entre millones de usuarios diferentes en el mundo. Esto deja un enorme espacio para aumentar la eficiencia superponiendo distintos patrones de uso, los cuales, una vez consolidados, se manifiestan en una curva de consumo agregada mucho más plana que los consumos individuales de las empresas. De esta manera, se elimina la sobreinversión necesaria para cubrir peaks de demanda y se aprovecha la economía de escala en la compra, capacity y seguridad.
Es interesante observar cómo la oferta del Cloud público ha ido evolucionando desde un modelo de Infrastructure as a Service (IaaS) hacia un modelo de Platform as a Service (PaaS), basado en la oferta de servicios con mayor valor agregado, los que son implementados y administrados por el Cloud provider. Entre ellos: servicios de bases de datos, docker containers, serverless applications, middleware, big data, IoT, seguridad, etc. Todo esto permite acelerar el despliegue de las plataformas y reducir de manera drástica los costos de administración y aprendizaje, actuando como un habilitador para el desarrollo ágil y la adopción de nuevas tecnologías.
¿Qué viene para adelante?
En primer lugar una consolidación mundial de la oferta de estos Clouds públicos en dos proveedores: Amazon Web Services (AWS) y Microsoft (Azure), y posiblemente tres si se agrega a Google que hoy viene creciendo fuerte. Las características de este negocio hacen que, producto de las enormes economías de escala, no habrá espacio para el despliegue eficiente de una segunda fila de Clouds, entre ellos IBM y Rackspace; y menos para una tercera fila compuesta por empresas menores en este mercado como Virtustream o los débiles intentos de SAP a través de su modelo de Clouds privados en HEC. Difícilmente estas empresas lograrán desarrollar las eficiencias que los dos grandes están consiguiendo. Menos destino aún tiene el proyecto de HEC, que está restringido a soluciones SAP y que no tendrá ni cobertura de servicios, ni eficiencia.
En segundo lugar, vemos que se abre un espacio nuevo para los proveedores de servicios quienes deben desarrollar soluciones de arquitectura en medio de componentes virtuales, plataformas y servicios. Estos tienen que plantear nuevas soluciones de seguridad que sean adecuadas a estos entornos públicos, desarrollando soluciones para la automatización de servicios.
Sin duda, en los próximos dos años veremos un cambio radical en la forma cómo se ofrecen servicios, quiénes los ofrecen y, finalmente, en la capacidad de las empresas de tener disponibles las más modernas tecnologías.
Feedback/discusión con el autor: patricio.artiagoitia@noviscorp.com, Director Ejecutivo de Novis
Para más información de nuestros servicios invitamos a todos los clientes SAP Chile a contactarnos, a través de informacion@novis.cl
LO MÁS DESTACADO
Suscríbete a nuestro boletín mensual para que estés enterado de todas nuestras noticias y nuevas tecnologías.