NOTICIAS

Si tiene soluciones SAP, ¿ya consideró el uso de BI en cloud público?


¿Te ha gustado nuestro artículo?
Si tiene soluciones SAP, ¿ya consideró el uso de BI en cloud público?
5 (100%) 1 voto

En AWS se puede diseñar muy buenas alternativas de solución a SAP Analytics Cloud.

Para las empresas que tienen el ERP de SAP este es un gran momento para considerar el uso de BI en cloud.
Los cloud públicos proporcionan un portafolio de servicios muy completo, seguro, escalable y efectivo en términos de costo, que permite analizar y generar valor a partir de los datos disponibles. Esto constituye una verdadera revolución que está cambiando la forma de hacer Business Intelligence (BI), al facilitar la obtención de información de la Big Data de manera rápida y efectiva, potenciando con ello al negocio.

En la nota Lecciones de la Guerra Fría para transformación digital analizamos que fuera del entorno restringido de SAP, se está desarrollando un enorme y versátil ecosistema de innovación digital. Este se traduce en la creación de aplicaciones que son simples, amigables y económicas, factibles de implementar con rapidez; y también en aplicaciones de código abierto a las que se puede acceder de forma gratuita. Este ecosistema es una oportunidad para las compañías que necesitan calidad y velocidad a un costo bajo, y es necesario que ellas lo tomen en cuenta si no quieren tener pérdidas significativas.

Además, es importante destacar que todas las empresas tienen frente a sí el desafío de la transformación digital. Desde nuestro punto de vista, el reto pasa por la integración de tres componentes: la solución SAP (o su ERP) como core digital; las aplicaciones digitales de muchos proveedores y el desarrollo digital de la propia empresa, hecho sobre la base de la gran cantidad de herramientas de fácil y económico acceso que están entregando los clouds públicos. Estos son desarrollos pueden incorporar tecnología de punta rápidamente y a costos relativamente bajos.

Les recomendamos considerar plataforma de análisis en cloud público porque, como se detalló en la nota Seis razones para considerar Analytics en Cloud:

  1. Es más económica.
  2. Reduce el time to market.
  3. Es flexible para crecer o decrecer en función de las demandas del negocio.
  4. Se basa en servicios de plataforma administrados por los proveedores de cloud, diseñados para entregar los más altos niveles de disponibilidad y simplicidad de la operación.
  5. Permite escalar de manera granular, simple y rápida.
  6. Posee amplia funcionalidad disponible.

Por otro lado, en la nota Arquitecturas serverless para soluciones analíticas y de BI en la nube profundizamos en una de las opciones para implementar plataformas de Analytics en el cloud público: las arquitecturas serveless que, como su nombre lo indica, no requieren servidores y permiten construir aplicaciones de BI con costos extremadamente bajos, crecimientos granulares, escalabilidad sin límites y administración simplificada. Todas ellas, características que eliminan las restricciones tecnológicas que limitan los proyectos que una empresa desea emprender.

En este caso, el pago de las herramientas analíticas serverless se hace por uso y no por la infraestructura requerida, lo cual tiene ventajasen términos de costo que son muy importantes para el análisis de información. En primer lugar, no hay una carga de acceso continua en el tiempo, por ejemplo, los reportes de venta diarios se pueden consultar una vez al día y precargar en la herramienta de visualización.

Normalmente, este tipo de tecnologías adopta el modelo de procesamiento paralelo masivo, proveniente del mundo de Big Data, lo que permite descomponer una consulta en otras más pequeñas que se distribuyen entre múltiples servidores trabajando en paralelo, con lo que se obtienen tiempos de respuesta mejores que con las arquitecturas tradicionales.

Otra ventaja es que el crecimiento es granular y solo se paga por la capacidad que se necesita. Se eliminó el problema de las tecnologías tradicionales que obligan a la empresa a crecer en bloques normalmente grandes, asociados a la capacidad del hardware. Tampoco hay límites de escalabilidad, tanto en el almacenamiento de datos, como en la capacidad de procesamiento.

Por último, al ser plataformas administradas por los proveedores de la nube, se evita la complejidad de administrar servidores, aplicaciones y capacidad, ya que todo esto viene cubierto por los servicios que entrega el cloud.

¿Qué tan segura está la información en la nube?

Esta es una pregunta importante y frecuente. En la nota Consideraciones de seguridad en el cloud público comentamos que la presión por mejorar la seguridad de los datos afecta a todas las industrias. Resolver el problema de la seguridad es algo complejo y costoso,independiente de si la infraestructura de la empresa es on premise o está en la nube (cloud público), pues si bien existen buenas soluciones para la protección de información crítica frente al robo, la filtración de datos y o su eliminación, implementarlas requiere integrar las distintas capas y para eso es necesario un esfuerzo significativo en tecnología, capacitación y contratación de know how diverso.

Sin embargo, hay buenas noticias: la seguridad en la nube es más simple, rápida y económica, porque el cloud público ofrece muchos servicios que vienen integrados de forma nativa en la plataforma y son rápidos de implementar, en la medida que sean ejecutados y operados por un especialista. Por ejemplo, acciones como encriptar discos en on premise, antes implicaba comprar discos especiales o appliance de encriptación, los cuales a su vez están sujetos a tiempos de adquisición; esto sumado a la necesidad de configuración por parte de especialistas lo hacía todo más complicado. En cambio, en nube pública basta solo un flag de configuración y no tiene costo adicional.

¿Por qué es más económica la seguridad en la nube?

Porque los servicios de seguridad en ambiente cloud que están incluidos en los servicios de administración del especialista y se pagan por uso efectivo. No requieren de inversión inicial ni se cobra por capacidad sobredimensionada o innecesaria. No hay costos de mantención de instalaciones ni de hardware, tampoco se requiere administrar servidores físicos ni dispositivos de seguridad.

De hecho, actualmente es posible tener un estándar muy alto de seguridad en la nube, ya que existe una amplia variedad de opciones. No obstante, definir cuáles son las más adecuadas para los requerimientos de cada empresa es algo que debe hacerse con cuidado, es más: construir seguridad en la nube, requiere administración profesional.  

En Novis en tenemos el conocimiento especializado que se requiere para implementar y operar la solución de business intelligence en la nube, con toda la seguridad que su organización requiera.

 

Invitamos a todos los clientes de SAP en Latinoamérica a conversar de sus proyectos.
Escríbanos para que podamos asesorarlo.

Nota de Gilda Valderrama, editora Boletín Novis.

Notas relacionadas:

Conversemos

Cuéntenos sus proyectos y desafíos, para que veamos cómo podemos ayudarle.
Para postulaciones de trabajo favor contáctese a:
curriculum-cl@noviscorp.com

    LO MÁS DESTACADO

imagenes boletines
Ver Boletines

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Suscríbete a nuestro boletín mensual para que estés enterado de todas nuestras noticias y nuevas tecnologías.