Este es el tercer proyecto realizado en forma completamente remota con Novis. La solución DTE se implementará próximamente ...
Desde el año 2016 Novis ocupa un lugar destacado en los resultados del “Estudio Nacional de Tecnologías de Información” (ENTI) ...
Los clientes en SAP RISE necesitan servicios SAP AMS técnicos (Basis) y funcionales, aquí les contamos por qué.
NOTICIAS
Como una forma de hacer frente a las nuevas demandas del mercado, la principal empresa de berries a nivel mundial, llevó a cabo un proyecto de migración de su sistema SAP® a AWS.
Hortifrut S.A. es una empresa de capitales chilenos, que desde hace 35 años produce y comercializa Berries frescos, liderando el desarrollo de la industria en el mundo
Su exitoso modelo de negocios se basa en alianzas estratégicas globales que reúnen a los mejores productores el hemisferio sur con los mejores del hemisferio norte, usando para ello plataformas comerciales con marca propia.
Gracias a un modelo de integración vertical, que se preocupa desde los aspectos genéticos hasta el cliente final, es capaz de llegar con toda su gama de productos a mercados como Norteamérica, Europa, América del Sur, Medio Oriente y Asia, las 52 semanas del año.
Debido al constante crecimiento del negocio de los berries, la Gerencia Corporativa de TI debía dar respuesta a diferentes demandas tecnológicas que la arquitectura SAP de ese momento no podía satisfacer. Definieron entonces hacer una migración SAP a AWS y para eso era fundamental contar con un partner que fuera capaz de llevar con éxito esta iniciativa.
La búsqueda resultó ardua, ya que el proveedor debía ser experto en SAP HANA y en tecnologías IaaS de AWS. “Después de tres meses, escogimos a Novis como el nuevo partner, producto de su experiencia en el área, como también por sus excelentes referencias con otros clientes”, cuenta Javier Mardones, subgerente corporativo continuidad operacional TI, de Hortifrut Chile.
Una vez cerrada la etapa comercial e iniciado el proyecto, este presentó importantes desafíos, entre ellos: la integración con el parque de sistemas legados, recursos disponibles, definición del equipo, tiempos de implementación, ventana de indisponibilidad y las expectativas que tenía la alta gerencia. “A primera vista, todo ello definía un panorama con pocas posibilidades de éxito y altas probabilidades de impactar a la operación de la fruta en un solo intento de migración”, agrega.
Sin embargo, los resultados fueron otros. La salida en vivo fue programada para un domingo de julio. Para ese día se coordinaron las actividades necesarias para realizar pruebas de usuarios, una vez migrado e integrado el nuevo SAP con sus legados. “Todo ello se cumplió con exactitud, de acuerdo con la Gantt del proyecto y gracias al esfuerzo conjunto entre Hortifrut y Novis. Eso permitió que, al día siguiente, las actividades del negocio ocurriesen de forma normal y sin ningún incidente crítico relacionado con el proyecto”, confirma.
«Primero, fue clave invertir mucho tiempo en escoger al proveedor idóneo (en este caso el proyecto consideraba cambio de partner).
Segundo, la comunicación tiene que ser la actividad más recurrente en el ciclo de vida del proyecto y, finalmente, el involucramiento del negocio en las etapas finales debe ser mandatorio, ya que si bien esto fue un proyecto tecnológico, representantes del equipo del negocio deben participar para dar el visto bueno final a sus pruebas.
Novis hasta el momento ha demostrado ser un partner de excelencia en cuanto a su experiencia en SAP y tecnologías cloud, lo que nos permite a nosotros como Hortifrut tener la tranquilidad de que contamos con un proveedor estratégico, quien nos seguirá apoyando en nuestras iniciativas a futuro.» señala Javier Mardones.
Victor Madariga, gerente de negocios Novis, concluye “Quedamos muy satisfechos con la migración y la puesta en marcha del servicio IaaS en AWS, para la cual nuestro equipo trabajó principalmente en forma remota.
Ahora estamos entregando el servicio de administración de infraestructura AWS y de SAP, lo que permite a Hortifrut contar con la tranquilidad de dejar en nuestras manos la continuidad operacional.”
La instalación on premise del sistema SAP ERP on HANA de Hortifrut se encontraba centralizada en un solo servidor, para un rendimiento óptimo, la solución contempló dejar el sistema distribuido en dos instancias EC2 en AWS.
Debido a esto, un desafío del equipo de preventa fue evaluar el sizing. Se determinó iniciar con instancias pequeñas que permitieran soportar la operación y luego durante la marcha blanca post migración se realizaron ajustes que optimizaron el performance del sistema.
La estrategia de migración consistió en realizar una réplica de datos desde el sistema origen al destino a través de SAP HANA System Replication. Se realizaron pruebas de réplica en los ambientes no productivos antes de la migración del sistema productivo.
La arquitectura definida, como se puede observar en la figura 1, considera distintas zonas de disponibilidad con independencia de network address translation (NAT) gateway, la ejecución de respaldos utilizando Amazon S3 para su almacenamiento y ciclos de vida para su mantenimiento, instancias de Amazon EC2 con almacenamiento en volúmenes Amazon Elastic Block Store (EBS), principalmente, creando una solución robusta y escalable a los ritmos del negocio. El aprovisionamiento de la infraestructura se realizó vía código a través de templates con AWS CloudFormation, ultilizando AWS Lambda y AWS Systems Manager Agent como parte de los servicios automatizados que Novis provee a sus clientes tanto en la fase de proyecto como en la continuidad operacional.
Figura 1
Para la solución de Disaster Recovery se realizó una configuración en dos capas:
Esta solución permite que el cliente tenga un RPO cercano a 0 y un RTO de 1 hora para su sistema SAP ERP Productivo. Lo que considera una gran mejora respecto de los tiempos iniciales, pues el cliente contaba con un RTO cercano a 1 semana.
Migrar los sistemas de Hortifrut a la nube de AWS se encuentra alineado con la visión estratégica de la compañía respecto de la actualización tecnológica, permitiendo obtener los beneficios que la nube otorga como la flexibilidad y escalabilidad on demand para los períodos de mayor demanda.
El proyecto se planificó y ejecutó en las 6 semanas permitidas por el negocio. El cierre del proyecto se declaró en las 8 semanas siguientes con la aprobación de toda la documentación, la prueba de la solución de Disaster Recovery y el correcto SAP Go Live Check de la nueva instalación.
La migración de producción consideró una ventana de mantenimiento para el negocio de 8 horas considerando las pruebas integrales de usuario, donde el failover técnico fue de 2 horas.
El cliente definió los siguientes criterios de éxito que se cumplieron a cabalidad:
NOTAS RELACIONADAS:
LO MÁS DESTACADO
Suscríbete a nuestro boletín mensual para que estés enterado de todas nuestras noticias y nuevas tecnologías.